miércoles, 18 de noviembre de 2015

Así son los nuevos cascos de realidad virtual para videojuegos




El segundo día de la feria electrónica E3 de Los Angeles no sólo nos ofreció la oportunidad de conocer nuevos videojuegos, sino también visualizar lo que ocurrirá en los próximos años con los accesorios que buscan llevar a los usuarios a una experiencia más completa dentro del juego.

Uno de ellos es Project Morpheus de Sony. Diseñado para PlayStation 4 y presentado en marzo de este año, el casco aún es un prototipo sin un nombre final, fecha de lanzamiento ni precio, pero por lo que pudimos presenciar al utilizarlo, su potencial es suficiente en el área de los videojuegos.


Y Sony tiene muy claro que el aparato aún debe ser mejorado. No está disponible para pruebas libres, está literalmente "escondido" en uno de las decenas de cuartos cerrados de la feria electrónica, y sólo unos pocos medios son elegidos para presenciar sus capacidades.

En los 15 minutos que tuvimos acceso al dispositivo, tuvimos la oportunidad de probar dos juegos: "The Castle" y "Street Louge". En el primero, debemos utilizar PS Move para situarnos en el papel de un caballero de la Edad Media, tomar una de las espadas y practicar con un maniquí parado justo frente a nosotros. Tal como se aprecia en el video, los movimientos son inmediatos, podemos mirar hacia donde queramos y la sensación de estar ahí está muy bien lograda.



El otro título tuvo algo más de acción, y para ello nos quedamos semi acostados en un sillón en el suelo. La idea del juego es descender en un carro dirigiéndonos sólo con el movimiento de la cabeza. Las gráficas son muy coloridas y puedes ver cómo pasan por tus ojos el polvo del camino, el humo de los automóviles, y debemos llegar al final a través de una ruta llena de camiones, vehículos ligeros, muchas curvas, varios saltos y otros. Es simple pero muy entretenido, y el hecho que el sillón tenga una leve vibración ayuda bastante "la idea es replicar los movimientos naturales de la cabeza para que el usuario no sienta la sensación de mareo y eliminar la latencia de las imágenes. Además, personas con anteojos no tienen problemas, ya que cuenta con un ajuste óptico interno", cuenta Anton Mikhailov, desarrollador de Morpheus. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario